
El 10, 11 y 12 de octubre se realizó el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres en Tucumán. Por primera el CEHUM viajó con una delegación de estudiantes organizadas en
Luego de más de 20 horas de viaje llegamos a la calurosa ciudad y poco a poco iban llegando numerosas mujeres de todo el país. El encuentro se realizó en Tucumán por que se cumplió un nuevo aniversario de la desaparición de Marita Verón víctima de las redes de trata y prostitución.
El paisaje de las tres provincias que atravesamos durante el viaje, con su sequía, sus casas sumamente humildes al costado de la ruta, sus mujeres a las 6 de la mañana apostadas al lado de sus chozas para vender alguna de las artesanías que realizan, daban cuenta que este encuentro no tenia que ser uno más. Porque la crisis económica mundial empeorará mucho más la situación de las mujeres, los trabajadores y los sectores más pobres. Y no tenía que ser uno más porque junto con los despidos que aumentan día a día, los tarifazos, la desfinanciación de la salud, y un largo etcétera; están las mujeres y los obreros de Kraft- ex Terrabusi que desde hace más de dos meses están luchando contra los 160 despidos, enfrentándose a una patronal imperialista, al gobierno y a la burocracia sindical. Porque muchas mujeres están despedidas por exigir, ante la epidemia de Gripe A, medidas de seguridad e higiene ya que muchas estaban embarazadas, y también para sus hijos que asisten a la guardería de la empresa. Esta multinacional yanki, propiedad del segundo hombre más rico del mundo, se negó a gastar algunos centavos para los/as trabajadores/as. En este encuentro confluyeron las mujeres que empiezan a marcar el camino para enfrentar la crisis, las heroicas obreras de Kraft con las mujeres de la salud de Tucumán que están realizando paros y movilizaciones porque producto de la gripe A perdieron a dos compañeros, las mujeres de la comisión del Garrahan, la lucha por la libertad de Romina Tejerina, las madres de plaza de mayo línea fundadora e hijas de desaparecidos, etc.-
También estuvieron las mujeres hondureñas que están en la primera línea de la resistencia enfrentando al golpe de estado, como también representantes de otros países de Latinoamérica.
Durante el Encuentro la delegación de
Desde Pan y Rosas junto con compañeras independientes planteamos en cada uno de los talleres que este encuentro no debía ser uno más, si no que tenemos que aprovechar este espacio para transformarlo en una herramienta de lucha para enfrentar la crisis, por eso propusimos que encabecen las mujeres de Terrabusi con una bandera que denuncie los despidos y la represión del gobierno, como forma de colaborar con su lucha y demostrar que las mujeres estamos de pie, no encuentros como quiere la iglesia y el gobierno sólo para “charlar” dos días sobre nuestros problemas y volvernos a nuestras casas, sino que somos mujeres que nos organizamos, nos movilizamos y enfrentamos la represión para defender nuestros derechos, como hicieron las obreras de Terrabusi. Lamentablemente organizaciones como
Creemos que es muy importante seguir desarrollando la secretaría de la mujer; la situación que vivimos nos plantea nuevos desafíos. Las mujeres de Terrabusi marcaron le camino y nosotras desde nuestro lugar podemos empezar a construir una organización fuerte para luchar por nuestros derechos.
EL VIERNES
No hay comentarios:
Publicar un comentario